Normativa y Legislación
Normas UNE / EN / CEN
SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y BALIZAMIENTO
CÓDIGO |
TÍTULO |
UNE 135310 |
Señalización vertical. Placas embutidas y estampadas de chapa de acero galvanizada. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135311 |
Señalización vertical. Elementos de sustentación y anclaje. Hipótesis de cálculo. |
UNE 135312 |
Señalización vertical. Anclajes para placas y lamas utilizadas en las señales, carteles y paneles direccionales metálicos. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135313 |
Señalización vertical. Placas de chapa de acero galvanizada. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135314 |
Señalización vertical. Perfiles de acero galvanizado empleados como postes de sustentación de señales, carteles laterales y paneles direccionales. Elementos móviles de sustentación. Tornillería. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135320 |
Señalización vertical. Lama de chapa de acero galvanizada. Tipos A y B. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135321 |
Señalización vertical. Lamas de perfil de aluminio obtenido por extrusión. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135331 |
Señalización vertical. Señales metálicas permanentes. Zona no retrorreflectante. Pinturas. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135332 |
Señalización vertical. Placas y lamas de las señales, carteles y paneles direccionales metálicos utilizados en la señalización vertical permanente. Materiales. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135333 |
Señalización vertical. Placas y lamas de las señales, carteles y paneles direccionales metálicos utilizados en la señalización vertical permanente. Materiales. Ensayos de comprobación. |
UNE 135334 |
Señalización vertical. Láminas retrorreflectantes con microesferas de vidrio. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135335 |
Señalización vertical. Ensayo de envejecimiento natural. Método de exposición directa. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135336 |
Señalización vertical. Placas y lamas de las señales, carteles y paneles direccionales metálicos utilizados en la señalización vertical temporal. Materiales. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135337 |
Señalización vertical. Señales, carteles y paneles direccionales metálicos. Embalaje, almacenamiento, manipulación, transporte e instalación. Materiales. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135340 |
Señalización vertical. Láminas retrorreflectantes microprismáticas poliméricas. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135340 1M |
Señalización vertical. Láminas retrorreflectantes microprismáticas poliméricas. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135341 IN |
Señalización vertical. Guía de utilización de materiales retrorreflectantes de clase o nivel 3 (UNE 135340) |
UNE 135350 |
Señalización vertical. Determinación de características fotométricas, coeficiente de retrorreflexión de los materiales retrorreflectantes. |
UNE 135352 |
Señalización vertical y balizamiento. Control de calidad "in situ" de elementos en servicio. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135360 |
Señalización vertical. Balizamiento. Hitos de vértice en material polimérico. Características, dimensiones y métodos de ensayo. |
UNE 135362-1 |
Señalización vertical. Balizamiento. Parte 1: Hitos de arista de poli- cloruro de vinilo (PVC rígido). Características, medidas y métodos de ensayo. |
UNE 135362-2 |
Señalización vertical. Balizamiento. Parte 2: Hitos de arista de materiales distintos al policloruro de vinilo (PVC rígido). Características, medidas y métodos de ensayo. |
UNE 135363 |
Señalización vertical. Balizamiento. Balizas cilíndricas permanentes en material polimérico. Características, medidas y métodos de ensayo. |
UNE 135365 |
Señalización vertical. Balizamiento. Paneles direccionales de chapa de acero galvanizada. Características y métodos de ensayo. |
UNE 135366 |
Señalización vertical. Captafaros verticales. Características y métodos de ensayo. |
CÓDIGO | TÍTULO |
NE-EN 12899-1 |
Señales verticales fijas de circulación. Parte 1: Señales fijas. |
UNE-EN 12899-1 Erratum |
Señales verticales fijas de circulación. Parte 1: Señales fijas. |
UNE-EN 12899-2 |
Señales verticales fijas de circulación. Parte 2: Bolardos internamente iluminados. |
UNE-EN 12899-3 |
Señales verticales fijas de circulación. Parte 3: Delineadores y dispositivos retrorreflectantes. |
UNE-EN 12899-4 |
Señales verticales fijas de circulación. Parte 4: Control de producción en fábrica. |
UNE-EN 12899-5 |
Señales verticales fijas de circulación. Parte 5: Ensayos de tipo iniciales. |
prEN 12899-6 |
Señales verticales fijas de circulación. Parte 6: Características visuales de los materiales de láminas retrorreflectantes. |
UNE-EN 13422 + A1 |
Señalización vertical de carreteras. Dispositivos de advertencia portátiles deformables y delineadores. Señalización de tráfico portátil para carreteras. Conos y cilindros. |
SISTEMAS DE CONTENCIÓN
CÓDIGO |
TÍTULO |
UNE 135111 |
Sistemas viales de contención de vehículos. Barreras de hormigón. Definiciones, clasificación, dimensiones y tolerancias. |
UNE 135112 |
Sistemas viales de contención de vehículos. Barreras de hormigón. Materiales básicos y control de ejecución. |
UNE 135121 |
Barreras metálicas de seguridad para contención de vehículos. Valla de perfil de doble onda. Materiales, geometría, dimensiones y ensayos. |
UNE 135122 |
Barreras metálicas de seguridad para contención de vehículos. Elementos accesorios de las barreras metálicas. Materiales, geometría, dimensiones y ensayos. |
UNE 135123 |
Barreras metálicas de seguridad para contención de vehículos. Elementos accesorios de la barrera metálica simple con poste tubular. Materiales, geometría, dimensiones y ensayos. |
UNE 135124 |
Barreras metálicas de seguridad para contención de vehículos. Condiciones de manipulación y almacenamiento. Procedimientos de montaje y metodología de control. |
UNE 135900-1 |
Evaluación del comportamiento de los sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles. Parte 1: Terminología y procedimientos de ensayo. |
UNE 135900-2 |
Evaluación del comportamiento de los sistemas para protección de motociclistas en las barreras de seguridad y pretiles. Parte 2: Clases de comportamiento y criterios de aceptación. |
CÓDIGO |
TÍTULO |
UNE-EN 1317-1 |
Sistemas de contención para carreteras. Parte 1: Terminología y criterios generales para los métodos de ensayo. |
UNE-EN 1317-2 |
Sistemas de contención para carreteras. Parte 2: Clases de comportamiento, criterios de aceptación para el ensayo de impacto y métodos de ensayo para barreras de seguridad incluyendo pretiles. |
UNE-EN 1317-3 |
Sistemas de contención para carreteras. Parte 3: Clases de comportamiento, criterios de aceptación para el ensayo de impacto y métodos de ensayo para atenuadores de impactos. |
UNE-ENV 1317-4 |
Sistemas de contención para carreteras. Parte 4: Clases de comportamiento, criterios de aceptación para el ensayo de choque y métodos de ensayo para terminales y transiciones de barreras de seguridad. |
UNE-EN 1317-5 + A2 |
Sistemas de contención para carreteras. Parte 5: Requisitos de producto y evaluación de la conformidad para sistemas de contención de vehículos. |
prEN 1317-7 |
Sistemas de contención para carreteras. Parte 7: Clases de comportamiento, criterios de aceptación para el ensayo de choque y métodos de ensayo para terminales de barreras de seguridad. |
CEN/TR 16303-1 |
Sistemas de contención para carreteras. Guía para la simulación de los ensayos de choque de sistemas de contención de vehículos. Parte 1: Información de referencia común e informe. |
CEN/TR 16303-2 |
Sistemas de contención para carreteras. Guía para la simulación de los ensayos de choque de sistemas de contención de vehículos. Parte 2: Modelado del vehículo y verificación. |
CEN/TR 16303-3 |
Sistemas de contención para carreteras. Guía para la simulación de los ensayos de choque de sistemas de contención de vehículos. Parte 3: Modelado del ensayo de partida y verificación. |
CEN/TR 16303-4 |
Sistemas de contención para carreteras. Guía para la simulación de los ensayos de choque de sistemas de contención de vehículos. Parte 4: Validación de procedimientos. |
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
CÓDIGO |
TÍTULO |
UNE 135200-2 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Parte 2: Materiales. Ensayos de laboratorio. |
UNE 135200-3 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Parte 3: Materiales. Ensayos de durabilidad. |
UNE 135200-3 Erratum |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Parte 3: Materiales. Ensayos de durabilidad. |
UNE 135201 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Pinturas. Determinación de la resistencia al sangrado (método de la probeta asfáltica) |
UNE 135202 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Pinturas y plásticos en frío. Determinación del tiempo de secado "no pick-up". |
UNE 135203-1 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Materiales. Ensayos de abrasión en laboratorio. Parte 1: Determinación de la resistencia a la abrasión mediante el método Taber. |
UNE 135203-2 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Materiales. Ensayos de abrasión en laboratorio. Parte 2: Determinación de la resistencia a la abrasión mediante el método de caída de un abrasivo. |
UNE 135204 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Control de calidad. Comportamiento en servicio. |
UNE 135212 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Pinturas. Métodos de ensayo. Determinación de la materia fija. Método instrumental. |
UNE 135214-1 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Marcas viales. Visibilidad diurna de las marcas viales en relación con el pavimento que las soporta. Parte 1: Determinación puntual de la relación de contraste (Rc) mediante el factor de luminancia de las marcas viales con el pavimento. |
UNE 135214-2 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Marcas viales. Visibilidad diurna de las marcas viales en relación con el pavimento que las soporta. Parte 2: Determinación del contraste diurno (Cd) mediante las luminancias de las marcas viales y el pavimento. |
UNE 135221 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Termoplásticos de aplicación en caliente. Determinación de la estabilidad al calor. |
UNE 135222 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Termoplásticos de aplicación en caliente. Determinación del punto de reblandecimiento (método anillo y bola) |
UNE 135223 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Termoplásticos de aplicación en caliente. Determinación de la resistencia al flujo. |
UNE 135274 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Marcas viales. Determinación de la dosificación de pinturas y materiales de postmezclado in-situ. |
UNE 135277-1 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Maquinaria de aplicación. Parte 1: Clasificación y características. |
UNE 135277-2 |
Equipamiento para la señalización vial. Señalización horizontal. Maquinaria de aplicación. Parte 2: Métodos de ensayo. |
CÓDIGO |
TÍTULO |
UNE-EN 1423 |
Materiales para señalización vial horizontal. Materiales de postmezclado. Microesferas de vidrio, áridos antideslizantes y mezclas de ambos. |
UNE-EN 1423/AC |
Materiales para señalización vial horizontal. Materiales de postmezclado. Microesferas de vidrio, áridos antideslizantes y mezclas de ambos. |
UNE-EN 1424 |
Materiales para señalización vial horizontal. Microesferas de vidrio de premezclado. |
UNE-EN 1424/A1 |
Materiales para señalización vial horizontal. Microesferas de vidrio de premezclado. |
UNE-EN 1436 + A1 |
Materiales para señalización vial horizontal Comportamiento de las marcas viales aplicadas sobre la calzada. |
UNE-EN 1463-1 |
Materiales para señalización vial horizontal. Captafaros retrorreflectantes. Parte 1: Características iniciales de comportamiento. |
UNE-EN 1463-2 |
Materiales para señalización vial horizontal. Captafaros retrorreflectantes. Parte 2. Especificaciones para el ensayo de campo. |
UNE-EN 1790 |
Materiales para señalización vial horizontal. Marcas viales prefabricadas. |
UNE-EN 1824 |
Materiales para señalización vial horizontal. Pruebas de campo. |
UNE-EN 1871 |
Materiales para señalización vial horizontal. Propiedades físicas. |
UNE-EN 12802 |
Materiales para señalización vial horizontal. Métodos de laboratorio para la identificación. |
UNE-EN 13197 |
Materiales para señalización vial horizontal. Simulador de desgaste. Mesa giratoria. |
UNE-EN 13212 |
Materiales para señalización vial horizontal. Requisitos para el control de producción en fábrica. |
UNE-EN 13459 |
Materiales para señalización vial horizontal. Control de calidad. Toma de muestras de los acopios y ensayos. |
Legislación: Instrucciones, pliegos y manuales
SEÑALIZACIÓN VERTICAL
Norma 8.1-IC. Señalización Vertical, de la Instrucción de Carreteras. (Ministerio de Fomento, 2000). Orden de 28 de diciembre de 1999. (BOE num. 25, 29/01/2000) |
Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3). Elementos de señalización, balizamiento y defensa de las carreteras. Ministerio de Fomento. Orden de 28 de diciembre de 1999. (BOE num. 24, 28/01/2000) > Artículo 701 Señales y carteles verticales de circulación retrorreflectantes. |
Señales Verticales de Circulación. (MOPT 1992). > Tomo I. Características de las Señales > Tomo II. Catálogo y significado de las señales |
Catálogo de nombres primarios y secundarios. Junio de 1998. |
Señalización del Camino de Santiago. Nota de Servicio 1/2008. Dirección General de Carreteras. (Ministerio de Fomento, 2009) |
Manual del Sistema de Señalización Turística Homologada de la Red de Carreteras del Estado (SISTHO). (Ministerio de Fomento, 2000) |
BALIZAMIENTO
Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3). Elementos de señalización, balizamiento y defensa de las carreteras. Ministerio de Fomento. Orden de 28 de diciembre de 1999. (BOE num. 24, 28/01/2000) > Artículo 703 Elementos de balizamiento retrorreflectantes. |
Orden Circular 309/90 C y E sobre Hitos de arista. |
SEÑALIZACIÓN DE OBRAS
Norma 8.3-IC. Señalización de obras. (Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medioambiente, 1994). Orden Ministerial, de 31 de agosto de 1987, por la que se aprueba la Instrucción 8.3-IC sobre señalización, balizamiento, defensa, limpieza y terminación de obras fijas en vías fuera de poblado. (BOE num. 224, 19/09/1987) |
Real Decreto 208/1989, que modifica parcialmente el Código de Circulación (en relación con el color de las señales de obras) |
Orden Circular 301/1989 T, sobre Señalización de obras. |
Orden Circular 15/2003, sobre Señalización de los tramos afectados por la puesta en servicio de las obras -Remates de obras-. Anula 0.C. 300/89. |
Orden Circular 16/2003, sobre Intensificación y ubicación de carteles de obra. |
Cláusula 23. Señalización de la obra del Pliego de Cláusulas Administrativas Generales para la Contratación de Obras del Estado (aprobado por el Decreto 3854/1970, de 31 de diciembre (BOE num. 40, 16/02/1971) |
Manual de ejemplos de señalización de obras fijas. (Ministerio de Fomento, 1997) |
Señalización móvil de obras. (Ministerio de Fomento, 1997) |
SEÑALIZACIÓN URBANA
Recomendaciones para la Señalización Informativa Urbana. (AIMPE, Asociación de Ingenieros Municipales y Provinciales de España, 1995) |
Manual de Señalización Vertical, Horizontal y de obra en vías urbanas y secundarias. (FEMP, Federación Española de Municipios y Provincias, 1999) |
Orden VIV/561/2010, de 1 de febrero, por la que se desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados. (BOE num. 61 de 11/3/2010) |
Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad. (BOE num. 61 de 11/3/2010) |
SISTEMAS DE CONTENCIÓN
Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3). Elementos de señalización, balizamiento y defensa de las carreteras. Ministerio de Fomento. Orden de 28 de diciembre de 1999 (BOE num. 24, 28/01/2000) > Artículo 704 Barreras de seguridad |
Orden Circular 321/95 T y P, Recomendaciones sobre sistemas de contención de vehículos. La Orden Circular 23/08 y la Orden Circular 28/09 anulan los criterios de instalación y disposición específicos de los pretiles metálicos y de las barreras de seguridad metálicas. |
Orden Circular 18/2004, sobre Criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas. |
Orden Circular 18bis/2008, sobre Criterios de empleo de sistemas para protección de motociclistas. |
Orden Circular 23/2008, sobre Criterios de aplicación de pretiles metálicos en carretera. |
Orden Circular 28/2009, sobre Criterios de aplicación de barreras de seguridad metálicas |
SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL
Norma 8.2 IC. Marcas Viales, de la Instrucción de Carreteras. (Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medioambiente, 1987). Orden de 16 de julio de 1987. (BOE num. 185 de 4/8/1987 y Corrección de errores BOE num. 233 de 29/9/1987) |
Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes (PG-3). Elementos de señalización, balizamiento y defensa de las carreteras. Ministerio de Fomento. Orden de 28 de diciembre de 1999 (BOE num. 24, 28/01/2000) > Artículo 700 Marcas viales, y > Artículo 702 Captafaros retrorreflectantes de utilización en señalización horizontal |
ORDEN FOM/3053/2008, de 23 de septiembre, por la que se aprueba la Instrucción Técnica para la instalación de reductores de velocidad y bandas transversales de alerta en carreteras de la Red de Carreteras del Estado. (BOE num. 261 de 29/10/2008) |
Nota de Servicio 2/2007, de 15 de febrero, sobre los criterios de aplicación y de mantenimiento de las características de la señalización horizontal. |
SEÑALIZACIÓN VARIABLE
Resolución de 1 de junio de 2009, de la Dirección General de Tráfico, por la que se aprueba el Manual de Señalización Variable. (BOE num. 143, 13/6/2009) |
CARRETERAS
Ley 25/1988, de 29 de julio, de Carreteras. (BOE num. 182 de 30/7/1988) |
Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras. (BOE n. 228 de 23/9/1994). Modificado por:
|
Real Decreto 1231/2003, de 26 de septiembre, por el que se modifica la nomenclatura y el catálogo de las autopistas y autovías de la Red de Carreteras del Estado. (BOE num. 234 de 30/9/2003). Corrección de erratas y error del RD 1231/2003. (BOE num. 235 de 1/10/2003) |
Instrucción de Hormigón Estructural, EHE. Ministerio de Fomento. RD 1247/2008, de 18 de julio. (BOE num. 203, 22/08/2008) |
Real Decreto 751/2011, de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE). (BOE num. 149, 23/06/2011) |
Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera, IAP-11. Ministerio de Fomento. Orden FOM/2842/2011 de 29 de septiembre (BOE num. 254, 21/10/2011) |
Prescripciones Técnicas para el diseño de pasos de fauna y vallados perimetrales. Documentos para la reducción de la fragmentación de hábitats causada por infraestructuras de transporte, número 1. Parques Nacionales. Ministerio de Medio Ambiente, 2006. |
Real Decreto 635/2006, de 26 de mayo, sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado. (BOE num. 126 de 27/05/2006) |
REGULACIÓN DE TRÁFICO
Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de vehículos a motor y Seguridad vial. (BOE num. 63 de 14/3/1990) y sus modificaciones. |
Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo (BOE num. 306 de 23/12/2003). y sus modificaciones. |